"El hombre es hombre, y el mundo es mundo. En la medida en que ambos se encuentran en una relación permanente, el hombre transformando al mundo sufre los efectos de su propia transformación".

Paulo Freire.

MIS EXPERIENCIAS (Narrativas institucionales)


Aquí les dejo mis experiencias en el colegio, buenas, malas, pero que me moldean y me enseñan que para ser maestro se debe estar empoderada de berraquera.


Noviembre 12 de 2014


Un día con mucha expectativa de lo que pudiera pasar, llegamos al colegio a las siete de la mañana los 13 profesores en formación, con miedos, esperanzas y sobre todo con muchas ilusiones de encontrarnos con algo nuevo y muy bueno.

Tenemos una agenda que debemos tratar de cumplir ya que se deben hacer todas las actividades, entramos al colegio y nos reciben en una de las salas de informática, donde nos acomodamos en nerviosismo, viendo llegar a cada uno de los profesores de la institución en la jornada de la mañana; para empezar nos presentamos una a una de las personas reunidas en la sala, esto se realizo con una actividad en la que dibujamos nuestros nombres, acompañados de la respuesta a dos cuestionamientos ¿que se ofrezco? como docente en formación o profesor y ¿que espero? en el otro cualquiera que sea profesor titular o maestro en formación. Vemos que cada uno pretende cosas muy diversas como creatividad, responsabilidad, respeto, compromiso, tolerancia, entre otras cosas. Y todo muy bonito hasta ese momento, sigo con expectativa, nervios, miedo, mi corazón se alegra de ver que ellos, que son los que guían a los niños en la actualidad quieren de nosotros cosas alcanzables, cosas que realmente podemos brindar, algunas de cosas ya estas en nosotros pero para cumplir otras nos debemos esforzar y eso es lo mejor, puesto que para eso estamos en la vida para moldearnos y exigirnos, mejorar cada día, ser mas fuertes y comprometidos.

Llega el momento esperado por casi todos, o por lo menos tenia mucha ansiedad de saber con cual grado empezaría, se realizo la asignación de cada uno de los profesores titulares a los profesores en formación, me doy cuenta que el mundo docente es caótico por donde se mire, se forma un poco de desorden hablan al tiempo, no piden la palabra y lastimosamente fue un poco decepcionante veo actitudes que nunca hubiera pensado ver en mi primer día, unos no quieren practicantes, otros hacen mala cara, otros se quieren ir, otros quieren tomar tinto, otros tienen cosas que hacer, me pregunto ¿por qué? Piensan que les quitaremos tiempo? ¿temen poner en evidencia sus métodos de enseñanza? ¿Están desesperanzados?  Ellos son nuestro referente, deberían estar atentos, dispuestos, amables, eso me pone triste, sin embargo, no decaigo, mi expectativa continua, sigo atenta y pendiente de lo que pasa. Mi profesora titular se llama Erika Palacios es muy seria, espero que nos comprendamos de la mejor manera.

No faltó el recorrido por las instalaciones del colegio, eso me gusto mucho me siento muy importante, la coordinadora Hilda Durango nos brinda algunas palabras de bienvenida, pudimos ver a los niños corriendo en los patios y un numero de estudiantes inferior al que hay normalmente, ya que solo unos cuantos están asistiendo al colegio para reforzar algunas materias en las que fallaron.

Busco a mi profesora titular, la cual esta ocupada redactando un informe ante la fiscalía, solo me dice que es un niño, por lo que la espero en el grupo de la profesora Marisol con uno de mis compañeros. Estamos en el salón porque se debe hacer refuerzo de matemáticas y español por lo que se agrupan los dos grupos el de Erika y el de Marisol, el refuerzo de español se hace por medio de un dictado de palabras y el de matemáticas con sumas y restas básicas cada uno va haciendo sus actividades y nosotros vamos corrigiendo, son pequeños, muy pequeños, se puede notar el esfuerzo que hacen al presentar las pruebas, están nerviosos y se sienten intimidados por ver cuatro ojos mas de lo normal, ojos que los observan sigilosos.  Corregimos algunas de sus pruebas y vemos sus letras, sus números, con errores en la grafía, pero me emociona, pienso en el momento en que yo este en el lugar de esa profesora, empiezo a evaluar y a repensarme.

Llega Erika nos presentamos personalmente e intercambiamos algunos datos y me cita para el miércoles próximo a las 07:00am.


Hoy tuve una mezcla de sabores dulce al inicio, amargo a medida que transcurría el día y lentamente fue retornando a un sabor suave entre dulce y simple, algo intermedio, como cuando mi mama se toma el chocolate con un endulzante artificial, si! Stevia, me quedo con un sabor a Stevia que aunque su comienzo es lento, el sabor perdura por mucho más tiempo y eso quiero, que ese dulce me dure mucho tiempo, casi toda la vida. 


GUÍA DE OBSERVACIÓN DIRIGIDA

PRÁCTICA Y EXPERIENCIA

En este primer día de práctica preguntémonos:

1-    ¿Qué lugar ocupa el lenguaje en la dirección directivos-maestros?
2-    ¿Qué lugar ocupa el lenguaje en la relación maestros-alumnos?
3-    ¿Qué lugar ocupa el lenguaje en la relación alumno-alumno?
4-    ¿Cuáles y cómo son las interacciones entre agentes, discursos, objetos, tiempos y espacios de la realidad educativa?
5-    ¿Cuál es la visión de maestro, de estudiante y de enseñanza y aprendizaje de la lengua y la literatura que subyace en los planteamientos institucionales?
6-    ¿Cómo se conciben los conceptos de contexto y contextualización que sentidos adquieren en clave del escenario escolar?

El lenguaje quizá el sistema de comunicación más utilizado por nosotros para comunicarnos. Es por esto qué lugar ocupa el lenguaje en la comunicación institucional del José Asunción Silva. Es claro que todos utilizamos diferentes estilos para comunicarnos según el contexto donde nos encontramos, así, no es lo mismo hablar con un amigo al que le tengo mucha confianza que hablar con un maestro de la Universidad. El lenguaje es la principal herramienta por lo tanto cumple el papel más importante en el proceso de comunicación. La relación que se establece con una persona determina la manera en que me comunico con ella, por lo tanto, en la institución la comunicación directivos- maestros debería ser un poco más formal, sin embargo, por la trayectoria de cada profesor o de la relación confirmada por ellos con los directivos se ha tornado un poco más informal pero conservando el debido respeto. Para hablar de la relación maestro-alumno tomare como referencia mi maestra cooperadora, el lenguaje utilizado por ella para conversar con ellos definitivamente es más coloquial, puesto que esta es la manera en que los niños comprenden las teorías que se les enseñan y ni hablar del lenguaje alumno, alumno que sigue siendo igual de importante, ellos hablan de una manera libre, muchas veces utilizando palabras ofensivas, groseras que según ellos son normales.
La institución plantea claramente cuál es la visión de maestro y estudiante según los perfiles que plantea, así por ejemplo el estudiante debe ser
  • “Equilibrado en su individualidad y en su ser social, caracterizándose por el respeto a la vida y el reconocimiento de los derechos de los demás, con capacidad para vivir armónicamente consigo mismo y con los que le rodean”.
  • “Persona con capacidad crítica e investigativa en las diferentes áreas del conocimiento, de tal forma que le permita discernir y participar en la solución de problemas de su entorno social”.
El maestro debe ser:
·         “Un pedagogo investigador, con una profunda formación social y humana.
·         Un maestro consciente de su papel en la sociedad, conocedor del entorno en donde trabaja.
·         Un maestro que fomente en sus estudiantes el desarrollo de la capacidad de asimilación, de relación, de análisis, de crítica, de autoformación, de autoevaluación e investigación.
·         Tener sentido de pertenencia”.
Entre otras cosas, en relación con la lengua y la literatura no hay una visión muy clara desde los planteamientos institucionales, sin embargo, y hablando desde la observación que he tenido hay maestros cuya visión acerca de la lengua es primordial y generan sus clases con una tendencia a este punto. A nivel de institución existe un proyecto que acerca a los maestros y a los estudiantes a la lengua y la literatura, es el ejemplo del proyecto de Lecto-escritura en donde se considera de la  “la lectura el eje transversal del plan de estudios;  fundamentada en las competencias básicas para fortalecer el nivel de comprensión de lectura, expresión escrita y el desarrollo humano de nuestros estudiantes  a través de diversas actividades como son:  El Periódico virtual, talleres de lecto-escritura con alumnos y padres, concursos, lecturas orales y silenciosas, aprovechamiento del aula de lectura,  programas de apoyo, red de escritores,  semilleros de poesía entre otros”(iejas.edu.co) de: http://www.iejas.edu.co/index2.php?id=831&idmenutipo=271&tag=, sin embargo, cada maestro según su consideración debe impulsar en su diario enseñar este punto tan importante como lo es la lengua y la literatura.


El contexto y la contextualización adquieren un sentido de gran importancia e interés, puesto que de ello depende la reflexión que se le haga a los estudiantes, ya que entender esto lleva a los maestros a elaborar discursos y planes que mejoren a los estudiantes según sus necesidades y que las identifican leyendo su contexto.



Noviembre 19 de 2014

El día de hoy me es complicado encontrar a la profesora Erika, son las 07:00am y no la encuentro, ¿donde estará? Me pregunto a medida que camino por el patio y los pasillos del colegio. De repente la veo a lo lejos, me dice que hoy solo tiene a una niña, ella aun debe reforzar, por lo tanto, no hay niños para observar, no hay clases para dar, entonces me asigna una tarea debo ayudarle a realizar una presentación en diapositivas, me explica que en ellas deben quedar consignadas todas las actividades lúdicas, culturales, políticas y de recreación que se realizaron durante el año que esta a punto de terminar por medio de fotografías que las evidencien. Llegamos a la sala de informática, esta muy fría, me deja en la sala mientras ella asiste a la estudiante que esta pendiente de su refuerzo.
Son las 09:00 y la profe regresa a la sala, me dice que ella no maneja muy bien la tecnología y agradece que le pueda ayudar, eso me impacta un poco, puesto que se ve joven, yo creía que los maestros debían estar a la vanguardia o no tanto eso, por lo menos estar un poco actualizados, pues entiendo que las generaciones son totalmente diferentes, siento entonces como dentro de mi se rompe uno de los tantos prejuicios que tengo. Es muy particular como en el imaginario de la gente el maestro debe estar capacitado y actualizado en todos los temas.  Realmente somos los referentes de todo el mundo aunque debido a la degradación de la educación en Colombia eso de que somos referentes se ha desplazado mucho.
La profesora me muestra muchas fotografías, eventos tales como El día de la Antioqueñidad, la elección del personero, Un ágape, la presentación de los perros de la policía, el día de los roles,  entre otros. Las organizo por fechas, les pongo marcos, colores a las letras, tamaños distintos, posiciones diferentes e incluso una melodía de fondo. A ella le gusta el trabajo. Ya son las doce del día, debo irme, me despido de la profesora Erika quien me dice que en la siguiente fecha debemos continuar con el trabajo.


Noviembre 26 de 2014


Hoy no tengo mucho para contarles, a parte de llegar a una institución sin niños, patios vacíos, salones vacíos, pasillos vacíos, esto no parece un lugar de aprendizaje parece mas un sitio abandonado, donde ni siquiera los colores en los carteles, los salones, le dan vida. Inmediatamente se siente un frío extraordinario. Reflexiono y me hacen falta los niños, definitivamente ellos son todo, son el futuro, son la alegría, son el mal genio, son la esperanza, son los que constituyen en gran medida nuestra labor de ser maestros. Me encuentro con la profesora, hoy es la continuación de la actividad que estábamos haciendo hace 8 días, hoy nos acompaña el profesor de Matemáticas de sexto grado de bachillerato, es de la jornada de la tarde. Ellos dos, Erika y él fueron asignados para la elaboración del historial anual.
El profesor tiene una USB en la que tiene muchas mas fotos, este trabajo tendrá muchas diapositivas, llevamos 59 y faltan muchas mas.
Se siente mucho silencio, la razón de ser de la institución no esta.
Salgo a descansar, la profesora Erika desayuna en la tienda pequeña de la institución, yo los observo, de pronto llega un joven vigilante habla con las dos, con la profesora Erika y con la Señora Sofía la administradora de la tienda,
Veo que la comunidad educativa es muy grande a la cual pertenecen muchas personas, desde los vigilantes, trabajadores del aseo, la señora de la tienda y todos cumplen un papel importante en la comunidad.

Regreso a la sala de sistemas, con Erika y el profesor seguimos con el trabajo, hasta que finaliza mi jornada, ambos agradecen mucho la gestión realizada.
Yo les deseo una feliz navidad y prospero año nuevo. Nuestro próximo encuentro es en enero.


Enero 14 de 2015


¡Dios mío!  Hoy realmente me siento muy nerviosa. Hoy primer día del año de asistencia al colegio, hoy estaré frente a frente con lo que es ser maestro, ¿Cómo será? ¿Qué me encontrare? Llego al colegio a las siete, veo una vigilante nueva me pregunta para donde voy, le informo que soy practicante y voy para donde Erika Palacios, me deja seguir. Entro al salón, saludo amablemente, los niños me responden muy animadamente. Me presento y les explico quien soy y que haré en los próximos días, le cuento que nuestro encuentro será cada ocho días los miércoles de 07:00am a 12:00 del día.
La profesora canta con los niños una canción a la que llaman “El saludo del amor”. Identifico inmediatamente que hay un niño un poco inquieto y a el van dirigidas algunas palabras de reflexión, el niño se llama Andrés, se hace una oración y posteriormente comienza la clase, yo me siento en una silla del rincón derecho inferior del salón, hago una observación global, no hay escritorio, no hay decoración, es un salón cuadrado muy simple y algo abandonado, hay barrotes viejos, baldosines quebrados, sillas con el espaldar roto, en fin.
Concentro mi atención en la profesora Erika, ella tiene una voz fuerte y asertiva logra captar la atención de los estudiantes, es alta de imponente, me cuenta que el día de hoy esta destinado a la concientización de la historia, emblemas y demás información de la institución. Se habla entonces de la fundación del colegio, de los niveles educativos (preescolar, primaria, básica secundaria y media), se recordó a los estudiantes que hay una bibliotecaria llamada Olga, que hay dos secretarias, que la señora del aseo se llama Adiela y la señora de la tienda se llama Sofía, entre otras cosas.

Me siento un poco mas climatizada, más tranquila. A continuación se empieza la clase de español, la profesora me dice que debo leerles un cuento llamado “Pelitos Blancos” y posteriormente habrá algunas preguntas. Wuauu, mi corazón salta, se quiere salir del pecho, mis palpitaciones se aceleran, - debo leer. Sentimientos encontrados en cuestión de segundos, tomo la hoja me doy cuenta que tiemblo un poco, y pienso que ellos no pueden notar mis nervios, disimulo haciendo ademanes, empiezo a leer, nuevamente mis nervios, mi voz, ¡oh no, mi voz me delata! Se escucha quebrada, por un momento solo logro escuchar mi corazón, fuerte, muy fuerte, reacciono, respiro profundamente y continuo, me tranquilizo y logro leer con intención de voz, hago algunas preguntas para captar su atención. Continua la profesora ella empieza con la actividad, son preguntas de selección múltiple, me doy cuenta que ella explica muy bien cada detalle de la actividad, de repente ella se percata de que Andrés no ha hecho nada, una vez mas según ella. De hecho no llevo el cuaderno. Ella se encoleriza, lo lleva a coordinación mientras tanto yo dirijo los niños en la solución a las preguntas, ella llega, los presiona porque tiene mal genio. Al observarlos me doy cuenta de que en su gran mayoría los niños están escribiendo, hay unos cuentos muy quedados pero supongo que es normal, los procesos de los niños son muy diferentes, unos mas avanzados, otros no tanto, y otros quedados como Andrés. Él se escapa de coordinación y esta afuera del salón y se asoma por la ventana para distraer a los demás niños.
La profesora nuevamente capta la atención de los niños, pidiendo silencio por medio de una pausa activa, algo asi como “arriba 1, abajo 2” se paran de la silla y se sientan nuevamente.
Se acercan las doce del día y debo irme, la profesora deja como compromiso algunas preguntas relacionadas con el cuento “Pelitos Blancos”
1-    Escucho con atención el cuento “Pelitos Blancos”.
2-    Resuelve el cuestionario de la fotocopiadora.
3-    Escribe el cuento con tus propias palabras.
4-    Realizar el dibujo del cuento.

Andrés regresa al salón, la profesora deja una nota en color rojo en su cuaderno, diciendo que no hizo nada durante toda la jornada. Al igual en el cuaderno de Alejandro, tampoco hizo nada.
Algunos niños deben hacer el aseo, pero son un poco lentos, ella toma una escoba y empieza a barrer, siento un ambiente muy tenso, ella esta malgeniada. Finaliza la jornada y me despido, nuestro próximo encuentro es dentro de ocho días.   


Enero 21 de 2015

Hoy llego al salón con más tranquilidad, me siento más segura. Participo de la oración, posteriormente se empieza con la clase de lengua castellana, observo a la profesora y veo lo meticulosa que es, explica muy bien las reglas, para ella es importante la estética, por eso pide no dejar renglón, utilizar muy bien el espacio, marcar bien los cuadernos o  pintar muy bien los dibujos. Es una profesora asertiva, tiene una voz fuerte y que logra establecer el orden.

Hoy la profesora hace una larga reflexión para Andrés debido a que supuestamente regalo la suma de 500$ a otro compañero llamado Juan y ahora dice que no se los regalo y que por favor se los devuelva, pero Diego ya se gastó los 500$, la profesora ahora debe esperar al papá de Diego para pedirle ese dinero y posteriormente devolvérselo a Andrés, al parecer es un vicio de este niño quien regala las cosas y después las pide de regreso.

Se empieza con el tema de La Comunicación para lo cual la profesora utiliza como herramienta El Lenguaje de Señas y más exactamente los gestos, me gusta mucho porque varios niños salen al frente para hacer algunos gestos, de dolor, de alegría, interpretan una invitación a cenar, en fin, fue algo más didáctico. 
El tiempo del dia de hoy paso muy rápido, ya son las doce del dia y debo irme, ayudo con el aseo y me despido. Nuestro próximo encuentro es dentro de ocho días.  

Hoy me siento un poco desanimada, aunque llegué muy tranquila, veo que hay cosas en Erika que yo no haría, por ejemplo coger al niño del brazo con mal genio, pero me genera mucha duda porque si ella no lo toma del brazo, entonces él no se va a parar por iniciativa propia y entonces en donde queda mi autoridad como maestro. Son niños rebeldes que no obedecen a la buena, parece que estuvieran acostumbrados a que los traten mal, Andrés por ejemplo recibió como regalo y como motivación útiles escolares nuevos proporcionados por la Erika, sin embargo, eso no funciono, él sigue con su grosería. ¿Cómo se manejan este tipo de situaciones, el dialogo no funciona (ella habla mucho con él), las motivaciones materiales tampoco ¿entonces?, creo que esto lo averiguare más adelante.

 
Enero 28 de 2015


Son las 07:00am y entro a la institución, me doy cuenta que la vigilante ya sabe quien soy o por lo menos de donde vengo porque me deja seguir sin preguntar. Llego al salón y Erika no esta, en su reemplazo se encuentra un oficial de policía, es un subteniente llamado Jorge López han llegado a la institución a dar una cátedra reflexiva acerca de los efectos del alcohol, el cigarrillo y la droga, el policía esta acompañado de otra profesora llamada Lucia y es la profesora de ingles, ella me dice que vaya al salón donde esta Erika. Llego a ese salón es un grado quinto, la profesora hace con ellos una actividad de reconocimiento, me dice que le ayude a pegar un comunicado en cada uno de los cuadernos de español de los niños, tomo los cuadernos, el pegante, los comunicados y empiezo mi labor, eso me toma poco mas de media hora, al finalizar me pide que regrese al salón. Llego al salón el policía ya se ha ido, al cabo de unos minutos llega Erika y empieza la clase.
Me percato de que hay dos niños nuevos una niña y un niño. La niña llamada Valeria, es muy pila y va a la par con la profesora.
La maestra entabla una conversación con los niños entorno a la pregunta ¿Por qué es bueno tener amigos? Se escuchan muchas respuestas, grita uno -¡para jugar! -¡para compartir!  Grita otro, muchas voces en desorden. Surge otra pregunta ¿Quién vive sin amigos? Grita uno -¡los gamines!, ella retoma el orden indicando que lo primero es la escucha; otra pregunta ¿Cómo debo escoger a mis amigos? Uno levanta la mano – responsable. Otro niño dice – que haga las tareas, otro niño responde – que no sea grosero. Hay un amplio periodo de tiempo dedicado a esta reflexión, Aprender a escoger el mejor amigo.  Mientras Erika dicta su clase, yo me encuentro en la parte de atrás del salón haciendo un cartel, previamente había recortado las letras en mi casa, me quedaron muy bonitas, posteriormente las pegue en un tablero viejo que colgaron en la parte de atrás, se trata de darle más vida al salón.

El dia de hoy surge algo particular una de las niñas nuevas Valeria llora sin cesar y Harold duerme durante toda la jornada, la niña dice que se lastimo en el descanso y Harold no responde nada, pienso en el problema. La profesora no presta atención a Valeria indicando que esos son mimos y así no se debe ir a la escuela, la niña continua llorando dice que le duele la mano, luego le duele la otra mano, veo claramente que es una manipulación por parte de Valeria, cosa que Erika ya había identificado, diciéndole que se había quedado atrasada y por eso hizo la pataleta, la niña sigue llorando y Erika continua con la clase. De repente llega una madre de familia muy joven por cierto, me doy cuenta que es la mamá de Harold, la profesora habla con ella y le pide que le colabore con él, le pregunta a qué horas se acuesta el niño a lo que ella responde que a las 12:00 0 01:00am. Pienso ¡wuauuu! ¡Cómo es posible que un niño se acueste a esa hora? Erika dice que ella ha tratado de colaborarle pero él no se deja, duerme toda la jornada. La mamá llega al puesto de Harold y lo amenaza le dice que si no copia, ya sabe que le espera en la casa y se va.
Se continua con la clase y me doy cuenta que Harold está copiando. Hoy decido ayudar con el aseo por lo que tomo una escoba y empiezo a barrer, la profesora me mira y no dice nada.  Suena el timbre indicando que debemos irnos. Me despido, nuestro próximo encuentro será en ocho días.


Febrero 04 de 2015


Hoy es un dia especial, es mi primera intervención en el aula de clase, para la cual llego preparada, tengo en mi morral aparte de mis sueños, esperanzas y alegrías tengo una hojita con todo planeado, punto por punto, tengo los libros que debo utilizar y mis implementos de trabajo, estoy muy ansiosa y esperando que todo salga muy bien. Camino despacio planeando muy bien los pasos que doy, a su vez me preocupa que no pueda cumplir alguno de los puntos. Al pasar por el pasillo me encuentro con Erika me dice que asista a la profesora Lucia en la clase de inglés mientras ella está en el salón de quinto grado dictando la clase de Artística, me quedo con la profesora Lucía hasta las ocho que llegó Erika y empiezo con mi planeación, le pido a Dios que todo salga de la mejor manera. Desplazo a los niños a la biblioteca, la señora Olga no ha llegado pero Erika tiene las llaves, entramos, los niños se acomodan y posteriormente empiezan a ojear los libros que hacen parte de la colección semilla, empiezo a hablarles y están muy dispersos a pesar de haber establecido las normas de la clase: - escucha activa, -silencio y –pedir la palabra, la señora Olga ya llegó y ella pide respeto, pues estamos en la biblioteca. Continúo con mi clase, y se intercambian los libros, algunos leen, otros hablan, pero interactúan con los libros. Me doy cuenta que la señora Olga le pide a Andrés que le llene un termo con agua, posteriormente al cabo de un minuto llega un profesor para hablar con Erika diciendo que Andrés tiro a otro niño por las escalas, me sorprendo mucho y me siento culpable y pienso que quizá no preste atención a todos los niños, el niño niega rotundamente lo que paso y Erika se encoleriza. Yo me dirijo al salón con niños para que saquen su media mañana pues ya es hora de descanso.
Durante el descanso no salgo a la cafetería porque estoy muy nerviosa, aprovecho y empiezo a escribir en el tablero el tema del que voy a tratar que es el Libro Álbum. Mis nervios me delatan al escribir la fecha, me queda extraña y es porque estoy temblando. Mejoro la letra y logro escribir mejor. Se termina el descanso y los niños entran, se acomodan y continuamos con la clase, explico la temática y los niños están atentos. Luego leo un cuento llamado “La gallinita roja”, ellos se encantan por el cuento, al final hago la reflexión y posteriormente la actividad, tomar el personaje favorito que casi todos es la gallinita, a excepción de un niño quien dice que su personaje favorito es el Cerdo. Así lo hace, dibuja el cerdo, pero hace una pataleta y dice que no quiere hacer el cuento con su personaje, el niño se pone muy rabioso y la profesora lo regaña, yo me impresiono porque él es uno de los mejores. La profesora deja una nota de color rojo en su cuaderno diciendo que hizo la actividad. Me siento contenta porque cumplí con el propósito, solo falta escuchar los comentarios de la profesora, trabajo con los niños hasta las once del día, más de dos horas, luego la profesora trabaja Matemáticas y yo la observo y a su vez trato de volver a tener mi pulso en su normalidad. Ayudo con el aseo y aprovecho para colgar el cartel del aseo, el cual había hecho con anterioridad en mi casa. Finaliza la jornada. Hablo con la profesora y me dice que estuve muy bien, le gusto la actividad, solo me recomienda mejorar la voz para tener más dominio del grupo, me condiciona una poco con la actividad para dentro de ocho días, me dice que sea algo similar, para así lograr que los niños puedan mejorar su escritura.    

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aquí puedes dejar tus comentarios